martes, 20 de septiembre de 2011

Partes de La Cámara Fotográfica

El obtener imágenes de una manera rápida y sencilla es por medio de tu cámara fotográfica, en muchas de las ocasiones o mejor dicho para muchas personas es un proceso que realmente es muy intrascendente por que nunca le hemos prestado la atención suficiente ya que se ha convertido cotidiano y forma parte de nuestra vida social; tal vez eres o somos de esas personas que nos encanta portar nuestra cámara para los eventos mas conmemorativos de nuestro dia a dia, pero has observado realmente como funciona, es más que solo una caja que dispara y capta esa imagen para ti, ha evolucionado tanto que ya es casi como la visión de un ojo humano, en su calidad, rapidez, y tamaño de ésta, pero no deja de ser un instrumento importante para hacernos recordar esos increíbles momentos que disfrutamos con nuestros amigos, vecinos, mascotas, novio (a) etc...

Me encantaría compartirles cuales son los elementos que constituye una cámara:

El objetivo 

Es un conjunto de lentes que concentran los rayos de luz emanados por el objeto en la cámara. En su forma más simple lo definimos como un trozo de vidrio pulido. El objetivo es alcanzado por la luz que se dispersa a partir del individuo y le hace converger de nuevo formando una imagen.



Obturador

Dispositivo mecánico por el que se controla el tiempo de exposición de la película a la luz. Es decir es el que permite decidir en el momento exacto en el que se hará la fotografía y el tiempo que estará expuesta a la luz.


Parte de la cámara que controla la entrada de luz que llega al sensor de imagen. Ésta es, simplemente, la velocidad a la que se abre y se cierra el obturador de una cámara. El obturador no es más que el dispositivo que regula el tiempo durante el cuál le llega luz al sensor (o película) de la cámara.

MAYOR VELOCIDAD = MENOS LUZ (llega al sensor)

MENOR VELOCIDAD = MAS LUZ (llega al sensor)

En la cámara digital se encuentra con el simbolo EV (Exposure Value) o tambien con una A (Aperture)



Diafragma

Es el disco que controla la cantidad de luz que llega a la película. El diafragma o abertura simpre está situado cerca del objetivo y actúa como el iris del ojo humano, variando su diámetro podemos controlar la luz que entra en la cámara.


Es compuesto por un conjunto de finas laminas, que se localizan dentro de la objetiva, y que permiten regular  la intensidad de luz/iluminada que ira salir en la material foto-sensible.


Visor

 Elemento a través del cual se puede ver anticipadamente la perspectiva y el campo visual que abarca la fotografía. Todas las cámaras portátiles, precisan de algún tipo de visor que permita encuadrar y componer una imagen.





Plano Focal


Definimos el plano focal cómo la superficie sobre la que se forma una imagen nítida del sujeto. Mientras se realiza una fotografía, la película está extendida a través del plano focal. Cuanto más cerca está la cámara del sujeto, más lejos está el plano focal del objetivo.












Mi primer Fotografía

Una experiencia interesante y realmente sorprendente.


El cuarto oscuro es una habitación la cual se le bloquea cualquier signo de luz para evitar que esta dañe las sustancias químicas, el papel y todo el material sensible que se usa para el revelado fotográfico.


Crear una fotografía sin contar con una cámara fotográfica suena un poco incoherente pero no lo es, es tan sencillo pero a su vez complejo, tanto como tu lo quieras ver, pero como toda actividad tiene su proceso, te diré los materiales con los que realice mi FOTOGRAMA. 


Existen distintas definiciones de fotograma pero en estos casos quiere decir a una imagen obtenida sin el uso de la cámara colocando objetos sobre una superficie fotosensible, como una película o papel fotográfico, para después revelarlo, que en este caso dimos uso del segundo.


Los materiales son:



  • Papel fotográfico 8x10
  • Stencil (la creación de una imagen sobre acetato) 
  • Plumón negro ( para la realización de tu stencil)
La imagen que creamos debe ser en alto contraste, a lo inverso ya que a la hora del revelado la imagen aparecerá por el contrario. 
Las partes negras serán blancas y viceversa.

Dentro del cuarto oscuro, el proceso es el siguiente:

Te colocas frente a una maquina, la configuras, su función es reflejar luz, con la ayuda de tu stencil se imprimirá tu imagen de forma aparente, creando la imagen latente según Talbot, la llaman así por que la imagen está pero no se ve.

En seguida, llevara su proceso de revelado, pasándola por una serie de químicos, como el revelador, agua, fijador y por último agua.

Imagina esa sensación extraordinaria de ver como al colocar el papel fotográfico en el revelador, que aparentemente no cuenta con ninguna imagen, de pronto se desprende tu imagen es impresionante lo que estas observando. 


Imagen impresa en acetato y remarcada con plumón negro en alto contraste.


Trabajo Final

Imagen hecha fotografía.







lunes, 19 de septiembre de 2011

La luz, materia prima de la fotografía

Photo - Luz

Graphos- Escritura


La luz como el sonido es una forma de energía que se emite en forma de ondas y de esta forma afecta simultáneamente todo aquel cuerpo que este en contacto con ella.

Este estudio surgió de Huyghens hacia el siglo XVII. Más tarde Young recogió a principios del siglo XIX el estudio hecho por Huyghens y tiempo después fue desarrollado por Fresnel y Maxwell.

El comportamiento de la luz varia en función del material sobre el que incide. 

a) cuerpos opacos como la madera y el metal donde la luz se bloquea absorbiendo la mayoría de la luz.
b) cuerpos transparentes como el cristal y el agua en donde la luz los logrará atravesar sin ningún problema.
c) superficies texturizadas dispersan la luz en todas direcciones, donde la luz es difusa y suave.
d) superficies pulidas como le vidrio y el metal reflejan la luz sin dispersarla y forman imágenes extraordinarias.

El ojo humano es un receptor y selector de luz por eso no todas las ondas luminosas son aceptadas por éste. 

La luz blanca se encuentra formada por longitudes de onda o colores.

La luz es también la fuente de todos los colores.



El color esta relacionado con la luz y la forma en que esta es reflejada.

La luz esta formada por:

  • COLOR LUZ
  • COLOR PIGMENTO

La luz determina la percepción de la forma y el volumen de los objetos.


Isaac Newton en 1665 descubrió que la luz se fragmentaba al atravesar un prisma de cristal.
Los colores que descubrió son seis: azul violeta, azul celeste, verde, amarillo, rojo anaranjado y rojo púrpura. Comprobo de este modo que cuando la luz incide en un objeto, éste absorbe algunos y refleja otros, de este modo se combinan para dar color al objeto.







domingo, 11 de septiembre de 2011

Un cuarto obscuro

La cámara fotográfica tiene una historia muy peculiar, siendo el medio que re donde los personajes que le dieron vida a este instrumento buscaban simplemente dejar impresos por muchos años todos los recuerdos que algún día olvidarían, por lo que varios años de su vida lo dedicaron a realizar profundas investigaciones.


 La cámara oscura original era una habitación cuya única fuente de luz era un minúsculo orificio en una de las paredes. La luz que penetraba en ella por aquel orificio proyectaba una imagen del exterior en la pared opuesta. Aunque la imagen así formada resultaba invertida y borrosa, los artistas utilizaron esta técnica,, para esbozar escenas proyectadas por la cámara. 


Este método era parecido al que utilizaban en la pintura cuando no contaban con esa habilidad para el dibujo.
En el transcurso de tres siglos la cámara oscura evolucionó y se convirtió en una pequeña caja manejable, y al orificio se le instaló una lente óptica para conseguir una imagen más clara y definida. 

En el siglo XIX se logró descubrir como fijar esa imagen que reflejaba la cámara oscura, utilizando una hoja de papel impregnada en nitrato de plata lo que constituyo una especie de primer negativo. 



La primera fotografía conocida como "Punto de vista desde la ventana de Gras"
obra de Joseph Nicéphore Niépce

Las primeras fotografías llamadas heliografías fueron hechas en 1826 por el fisíco francés Joseph Nicéphore Niépce, años después llegó el pintor Louis Daguerre quién trabajando junto con Niépce parece que estan por lanzar el descubrimiento que le daría un giro a la historia pero al fallecimiento de Niépce, Daguerre se apropia el descubrimiento como suyo y este es llamado "Daguerrotipo" que sólo era de uso exclusivo, solo personas de un status social alto podrían obtenerlo.


Daguerrotipo del Boulevard du Temple, en el año 1838, con una persona en su zona inferior 
izquierda.

La presentación de la fotografía liviana, perdurable y resistente se logró en 1869 con lacreación del celuloide; el invento de la película en rollo da final a la fotografía primitiva y el comienzo de la fotografía moderna.

Este proceso de fijado descubierto por el inventor británico William Henry Talbot, hacía que las partículas no expuestas al yoduro de plata resultaran insensibles a la luz con lo que se evitaba el ennegrecimiento total de la plancha. El método Daguerre conseguía una imagen única en la plancha de plata por cada exposición.

Mientras Daguerre perfeccionaba su sistema, Talbot desarrolló un método fotográfico que consistía en utilizar un papel negativo a partir del cual podía obtener un número ilimitado de copias.




Cámara Fotográfica Antigua más grande del mundo


Cámara fotográfica antigûa más grande del mundo