martes, 24 de enero de 2012

Narrativa Fotográfica

Aquí algunas de las fotografías de mi narrativa de colores.


Colores Primarios


Colores Pastel


Colores Complementarios


Annie Leibovitz

Es una fotógrafa estadounidense. Fue la primera mujer en exponer su obra en la Galería Nacional de Retratos de Washington D. C. y la última en retratar al músico John Lennon, antes de que éste fuera asesinado en 1980.

Es la fotógrafa mejor pagada del mundo y ha trabajado para revistas como Vanity Fair, Rolling Stone y Vogue.

 En 1984 fue galardonada por la Asociación Estadounidense de Editores de Revistas como Fotógrafa del año.

En 1988 recibió el premio Clio por la campaña publicitaria de American Express.

En abril del 2000, la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos le dio el título de «Leyenda viviente».

En el 2005, la revista American Photo la nombró la fotógrafa más influyente de nuestros tiempos.

Aunque es conocida principalmente por sus retratos de celebridades, Leibovitz ha practicado la fotografía documental y de paisajes, contratada por la editorial Condé Nast Publications desde 1993.

Sus imágenes son representadas, desde 1977, por la agencia de fotoperiodismo Contact Press Images.





David Lachapelle

Es un fotógrafo y director estadounidense, cuyo trabajo se carateriza por presentar imágenes grotescamente glamorosas.

Nació en Fairfield, Connecticut, el 11 de marzo de 1969. Su primer acercamiento a la fotografía fue cuando tenía 6 años de edad, durante unas vacaciones familiares en Puerto Rico. Allí utilizó la cámara para retratar a su madre, Helga LaChapelle, quien vestía un bikini y bebía champaña en un balcón. Desde ese momento, quedó obsesionado con la fotografía.

Las descabelladas imágenes de David LaChapelle, bizarras y fantásticas, han aparecido en las páginas y portadas de las revistas Vogue, Rolling Stone, i-D, Vibe, Interview, The Face yGQ, sólo por nombrar algunas.

Pensar la fotografía como una acción puramente instintiva es posible gracias al fotógrafo David LaChapelle. Este famoso fotógrafo estadounidense hace de sus creaciones artísticas un canal de transmisión que excita las emociones. En sus obras de arte podemos rememorar lo que nos constituye como humanos; seres viscerales, pasionales, excepcionales. Y el arte, recordando a Borges, “debe ser ese espejo que nos revela nuestra propia cara”













Elle Muliarchyk

Fotógrafa y modelo.


Registra el alma de los vestidos en la moda

















Interesante video de como elabora sus fotografías.

Nuestra memoria fotográfica

Para comenzar con la fotografía es necesario observar a los profesionales en el ámbito para empaparse de su talento y continuar nuestro recorrido, aprendiendo de ellos y sus grandes pasos en esta arte, lo que han logrado para llegar tan lejos y marcar el rumbo.


Daniela Edburg 



Daniela-Edburg.jpgDaniela Edburg, artista mexicana, nació en Houston TX en 1975, estudió la Licenciatura en Artes Visuales en la ENAP, UNAM dentro del PAEA de la Academia de San Carlos.

Dentro de sus exposiciones individuales destacan “Bittersweet” Kunsthaus (Miami), “Here by accident” Aldaba Arte (México DF), “Drop Dead Gorgeous” Kunsthaus Santa Fé (San Miguel de Allende), “Nimbus” Galería Arte Joven (México DF), “Eat me” Kunsthaus (Miami), “As seen on TV” La Panadería (México DF),  “Let’s play house” Centro Cultural El nigromante, (San Miguel de Allende).

Para decirlo sencillamente, Daniela Edburg hace fotografías kitsch y bellas de mujeres asesinadas o que van a ser asesinadas por mercancías de consumo.







dan41


dan11

dan9

Papel y película fotográfica

Contiene tres capas:

  • Luz azul
  • Luz verde
  • Luz roja  
que estos a su vez producen sus colores complementarios como lo son CYAN, AMARILLO y MAGENTA.




Compuesto por dos cosas:
  • Acopladores de color 
generan el tinte
  • Haluros de plata
generan la imagen (forma) 





Los cuatro pasos en el proceso de revelado

  • Revelador
  • Blanqueo
  • Fijado
  • Estabilizador

Temperatura del color

La composición de la mezcla varia en función de la fuente luminosa.

El efecto cromático que emite la luz a través de fuente luminosa depende de su temperatura.

Entendemos como TEMPERATURA DE COLOR a la cantidad de luz que emite un cuerpo al ser incidido por ésta.

En una película análoga se utiliza el termocolorímetro para medir la temperatura en una fotografía.


En una fotografía las temperaturas bajas se refiere a colores cálidos (rojo y amarillo) y las temperaturas altas son los colores fríos (azul y verde) ejemplos de temperaturas:


Vela 1800° K 

Bombilla doméstica 2800°K

Luz fluorescente 3200°K

Luz diurna 5500°K 



La temperatura de color de la luz.

Foto 3

Teoría del color y sus cualidades

Me gustaría ser breve y concisa para que sea más fácil entender.


Los objetos devuelven la luz que no absorben hacia su entorno. Nuestro campo visual interpreta estas radiaciones electromagnéticas que el entorno emite o refleja, como la palabra "COLOR".



Partiendo de los tres colores primarios (Rojo, Verde y Azul) se establece una serie de mezclas que nos llevaran a la obtención de una extensa gama de posibilidades.



Distinguir entre dos tipos de color:

  • Los colores luz: natural, provenientes del sol.
  • Los colores pigmento: el compuesto por pigmentos artificiales. 

 
  • Método Aditivo
*Primarios: sumando obtengo color.
  • Método Sustractivo
*Complementarios: solamente se trabaja con una sola exposición.

Cualidades del color 



El color de un cuerpo depende de:

  • La naturaleza de su superficie
  • La luz que lo ilumina
  • El objeto solamente se ve con su propio color si se ilumina con luz blanca

  1. Color y Saturación
 
  1. Matiz o tonalidad
 
  • Brillo
  • Saturación 








LUX, una fusión de color.


Para comenzar con el color necesitamos saber como surge y por que vemos los colores que vemos.

La luz está formada por ondas electromagnéticas y en estas se despliegan todos los colores; el principal proveedor de luz en la fotografía es el sol.

Archivo:USA Antelope-Canyon.jpg 

Un poco de teoría para que quede más claro a que me refiero con la actividad que tiene ésta.

La radiación electromagnética del sol está compuesta por millones de ondas de diferentes frecuencias. La longitud de las ondas se mide en nanometros (nm = millonésimas de milímetro = 0.000000001 metros). 

La luz


Para que esta energía sea considerada como luz visible, su longitud de onda debe estar comprendida entre 400 y 780 nanometros, es lo que se denomina como espectro visible para el ojo humano, en el que se encuentran todo los colores que podemos ver.

                           Las ondas más largas son las rojas y las más cortas las ondas azules.

Espectro solar y longitud de onda

Los objetos coloreados reflejan luz de forma selectiva: reflejan únicamente los colores que se ven y absorbe el resto.
Ocurre en cuatro formas distintas:

  • Reflexión selectiva por moléculas de pigmento  
Todos los objetos tienen pigmentación natural y absorbe la luz que no es su pigmento, reflejando o dejando pasar únicamente la luz de su pigmentación 
Ejemplo:

 Una jitomate ABSORBE el azul y el verde y deja PASAR el rojo; siendo éste el color que refleja un jitomate , el rojo. 


  • Dispersión
Esto es por la interferencia entre la fuente luminosa y persona a retratar.

Ejemplo:

Esta luz es como un día nublado que genera colores pasteles o el papel alba-nene.

  • Difracción
Un cuerpo que es aparentemente liso pero contiene pequeñas incisiones en su composición esto implica como incida la luz en ella. Este crea colores tornasol.

  • Interferencia

Aparentemente es sólido pero contiene un cuerpo interno cuando se traslapan dos cuerpos y queda un espacio entre ellos. 

Ejemplo: el arco iris.




















sábado, 7 de enero de 2012

Introducción al color

Siendo la luz la materia prima de la fotografía, tenemos claro que sin luz no existe color.

A continuación le daremos una vuelta de 180° a mi curso de fotografía con el cual llegaremos a Fotografía a color, la cual tengo como fin compartirles un poco de lo que iré aprendiendo con el transcurso del cuatrimestre.

El color como se observa normalmente no tiene existencia como tal ya que como ya lo había mencionado necesita de la luz para ello, saber manejar ésta a la perfección te lleva a un completo manejo de color y contrastes logrando así un mayor impacto visual.

Un poquito de historia...


La primera fotografía con color permanente fue tomada en 1861 por el físico británico James Clerk Maxwell. Presentó su método aditivo de fotografía en color en Londres, con la intención de demostrar que cualquier color podía obtenerse mezclando luces de los tres colores primarios (rojo, verde y azul) en diferentes proporciones. Probó la teoría haciendo pasar la luz a través de filtros coloreados combinados y proyectando el resultado en una pantalla. Fue el primer sistema aditivo aplicado a la fotografía en color y recibió el nombre de tricromía. La fotografía en color que realizó Maxwell fue a partir de tres fotografías sucesivas cada vez con la lente tras un filtro diferente: rojo, verde y azul. Cada una de las tres imágenes se proyectaba sobre la misma pantalla con la luz del color del filtro que se había empleado para tomarla. La fotografía se llamó Tartan Ribbon y está considerada como la primera fotografía de color permanente. Ésta todavía puede verse en la Universidad de Cambridge. El procedimiento tiene un fundamento científico, pero el experimento resultó por pura coincidencia, ya que la emulsión utilizada por Maxwell poseía una sensibilidad cromática insuficiente.

Archivo:Tartan Ribbon.jpg