Para comenzar con el color necesitamos saber como surge y por que vemos los colores que vemos.
La luz está formada por ondas electromagnéticas y en estas se despliegan todos los colores; el principal proveedor de luz en la fotografía es el sol.
Un poco de teoría para que quede más claro a que me refiero con la actividad que tiene ésta.
La radiación electromagnética del sol está compuesta por millones de ondas de diferentes frecuencias. La longitud de las ondas se mide en nanometros (nm = millonésimas de milímetro = 0.000000001 metros).
Para que esta energía sea considerada como luz visible, su longitud de onda debe estar comprendida entre 400 y 780 nanometros, es lo que se denomina como espectro visible para el ojo humano, en el que se encuentran todo los colores que podemos ver.
Las ondas más largas son las rojas y las más cortas las ondas azules.
Los objetos coloreados reflejan luz de forma selectiva: reflejan únicamente los colores que se ven y absorbe el resto.
Ocurre en cuatro formas distintas:
- Reflexión selectiva por moléculas de pigmento
Todos los objetos tienen pigmentación natural y absorbe la luz que no es su pigmento, reflejando o dejando pasar únicamente la luz de su pigmentación
Ejemplo:
Una jitomate ABSORBE el azul y el verde y deja PASAR el rojo; siendo éste el color que refleja un jitomate , el rojo.
Esto es por la interferencia entre la fuente luminosa y persona a retratar.
Ejemplo:
Esta luz es como un día nublado que genera colores pasteles o el papel alba-nene.
Un cuerpo que es aparentemente liso pero contiene pequeñas incisiones en su composición esto implica como incida la luz en ella. Este crea colores tornasol.
Aparentemente es sólido pero contiene un cuerpo interno cuando se traslapan dos cuerpos y queda un espacio entre ellos.
Ejemplo: el arco iris.