A continuación le daremos una vuelta de 180° a mi curso de fotografía con el cual llegaremos a Fotografía a color, la cual tengo como fin compartirles un poco de lo que iré aprendiendo con el transcurso del cuatrimestre.
El color como se observa normalmente no tiene existencia como tal ya que como ya lo había mencionado necesita de la luz para ello, saber manejar ésta a la perfección te lleva a un completo manejo de color y contrastes logrando así un mayor impacto visual.
Un poquito de historia...
La primera fotografía con color permanente fue tomada en 1861 por el físico británico James Clerk Maxwell. Presentó su método aditivo de fotografía en color en Londres, con la intención de demostrar que cualquier color podía obtenerse mezclando luces de los tres colores primarios (rojo, verde y azul) en diferentes proporciones. Probó la teoría haciendo pasar la luz a través de filtros coloreados combinados y proyectando el resultado en una pantalla. Fue el primer sistema aditivo aplicado a la fotografía en color y recibió el nombre de tricromía. La fotografía en color que realizó Maxwell fue a partir de tres fotografías sucesivas cada vez con la lente tras un filtro diferente: rojo, verde y azul. Cada una de las tres imágenes se proyectaba sobre la misma pantalla con la luz del color del filtro que se había empleado para tomarla. La fotografía se llamó Tartan Ribbon y está considerada como la primera fotografía de color permanente. Ésta todavía puede verse en la Universidad de Cambridge. El procedimiento tiene un fundamento científico, pero el experimento resultó por pura coincidencia, ya que la emulsión utilizada por Maxwell poseía una sensibilidad cromática insuficiente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario