viernes, 9 de marzo de 2012

Nagi Noda

La artista pop Nagi Noda es la diseñadora del popular “Hanpanda” y entre sus creaciones se cuentan anuncios para marcas importantes, videoclips, cortometrajes y una línea de moda.
Esta japonesa se define según su biografía como “directora de videos musicales, directora de comerciales, diseñadora de CDs y una artista multidisciplinaria”.

Fotografos

Jean Paul Goude


 (nacido en 1940) es un artista gráfico, ilustrador, fotógrafo y realizador de filmes publicitarios francés.

Tendencia por la moda fotográfica 

Atracción por registros de cuerpos largos, el uso de accesorios para crecer los mismos.

Conocido como "dios de la fotografía" 

Pintor, Fotografo, Bailarín y Coreografo.
Retoca sus fotografía manualmente. 

Juega con la fotografía y geometría.

Bjork (c) Jean-Paul Goude

"Yo era un ilustrador, ilustrando los fantasmas de los otros. Ahora me he convertido, naturalmente, en un autor de imágenes".

  • No le gustaba estudiar, pero, afortunadamente era bueno dibujando, por lo que trabajó como ilustrador en Revistas de la Primavera.
  • En 1964 llegó a director artístico de la revista Esquire en Nueva York, trabajo en el que estuvo durante diez años.
  • Sus realizaciones en colores excéntricos al servicio de prestigiosas marcas como Perrier,CitröenChanel son difundidas por el mundo entero.
  • Mientras trabajaba en New York Magazine, pone en escena a Grace Jones, quien se convertirá más tarde en su modelo y en la madre de sus hijos.
  • En 1983, publica su autobiografía bajo el título de "Jungle Fever",
  • En 1984 realiza el film "Le flamenco" alrededor del concepto "Secouez moi" (Sacúdeme), inventado en 1972 por Georges Petit.
  • Sus filmes reflejan su universo personal e ilustran su gusto por los cuerpos, el exotismo, la música, la danza y los cuentos de hadas. Estando desprovistos de textos, los califica de ballets y de pantomimas.
  • En ese mismo año, diseña el nuevo código visual de la marca Kodak: los pequeños duendes escapando de una diapositiva.
  • En julio de 1989, con ocasión del desfile por el bicentenario de la Révolution Française, le es encargada por el gobierno la concepción de un desfile monumental en los Campos Elíseos, lo que contribuyó mucho a su popularidad en Francia.
  • En 1990, para Egoïste de Chanel, crea un corto que comienza en blanco y negro como una tragedia y pasa al color como en un golpe teatral, para terminar en un ballet.
  • En 1991, a pedido de Jean-Juc Lagardère, diseña el nuevo logo de La Cinq.
  • En 1992 dirige los videos y fotos de la nueva campaña Chanel pour Coco, con la nueva modelo de la marca, Vanessa Paradis, balanceándose en una caja como una pequeña ave.
  • Más tarde, transformó a Carole Bouquet en Marilyn Monroe, para Chanel nº 5.
  • Desde 2001, es director artístico de las campañas publicitarias de las Galerías Lafayette, de las cuales dice: "He querido ir a contracorriente de todo aquello que se ve en este momento".Laetitia Casta es la modelo en este trabajo.
  • En 2005, ha publicado el libro Tout Goude acompañado de un dvd de 27 minutos.










Filtros

Conocidos como accesorios para decorar y crear sensaciones en la fotografía, ambienta una realidad para asemejarla a otra.

filtros 1
Existen dos clases de filtros según su forma: los de rosca y los basados en portafiltros.
Los filtros de rosca se enroscan en el objetivo, pudiendo encajar varios filtros sobre un mismo objetivo. Algo esencial que necesitarás saber es eldiámetro de tu objetivo, ya que cada lente tiene un diámetro, y es bastante probable que si dispones de dos o más objetivos, no coincidan en diámetro, necesitando un filtro para cada objetivo, salvo que quieras utilizarlos sosteniendolos con la mano sobre el objetivo, para lo que te servirá el de diámetro mayor, aunque ye te decimos que este método no es demasiado práctico.
Los basados en portafiltros cuentan con una estructura (portafiltro), sobre la que se coloca el filtro, intercambiando el filtro que necesitemos en cada ocasión manteniendo la estructura.
SEGÚN EL USO: 
Filtros protectores
También llamados filtros UV, son los más sencillos, ya que no hacen nada con la imagen. Buscan proteger físicamente la lente de golpes, polvo, arañazos, etc. dejando pasar completamente la luz. Si son de buena calidad, prácticamente no habrá pérdida de luz.
Para este tipo de filtros hay partidarios y detractores, ya que, si bien protegen el objetivo de algunos posibles daños, los más puristas afirman que se pierde nitidez y calidad de imagen con su uso, ya que producen flares, producen difraccion con digitales, y tienen peor calidad que las lentes que componen un objetivo bueno.
Por ello, es una elección personal del usuario el disfrutar plenamente de las posibilidades del objetivo bajo riesgo de sufrir algún percance en la óptica de la cámara, o la de utilizar uno de estos filtros para proteger la lente a cambio de perder algo de luz y/o nitidez.

Filtros polarizadores

Los filtros polarizadores se caracterizan por dejar pasar únicamente la luz polarizada.   

Filtros 2Existen dos tipos de filtros polarizadores: los lineales y los circulares. En la actualidad, lo normal es encontrar circulares, ya que los lineales impiden el correcto funcionamiento de los objetivos con autofoco.
Las principales características de los filtros polarizados son:
la eliminación de reflejos sobre superficies no metálicas como agua y cristal, especialmente con ángulos entre 30º y 40º.
el realce del colorido de las plantas al filtrar los reflejos azulados del cielo.
la eliminación de luz del cielo sin nubes, tornando el azul del cielo a un tono más oscuro, con lo que las nubes blancas se realzan frente al azul del cielo. Este efecto varía en intensidad en función del ángulo respecto al sol.
Por dejar pasar únicamente ciertos tipos de luz, los colores del arco íris desaparecen a través de este tipo de filtros. 

Filtros de densidad neutra
Filtros 3Filtran todo el espectro visible, permitiendo la reducción de la intensidad de la luz sin que se altere el color o el contraste. Mediante su uso disminuye la cantidad de luz que llega al sensor de la cámara. Utilizan distintas numeraciones según el grado en el que limitan el paso de la luz, siendo más pronunciada esta limitación a mayor número del rango.
Con estos filtros conseguimos
reducir la intensidad de la luz
utilizar una velocidad de obturación menor
utilizar una apertura de diafragma mayor
Una aplicación habitual de los filtros de densidad neutra son las fotos en corrientes de agua (ríos, saltos de agua, cascadas) en las que, gracias al uso de un trípode y de tiempos de exposición prolongados, el agua aparece como una masa difusa.
También podemos conseguir menores profundidades de campo en fotografías con luz ambiente que saldrían sobreexpuestas si n el uso de estos filtros.

Filtros de colores
Filtros 4
Utilizados principalmente en fotografía en blanco y negro, de colores amarillos, naranjas, rojos y verdes, absorben ciertos colores resaltando otros. En fotografía digital, el efecto obtenido con este tipo de filtros se puede simular bastante bien convirtiendo las fotos a blanco y negro a través del mezclador de canales, donde indicamos el uso de cada canal de color, o lo que es lo mismo, limitamos el paso de la luz de ciertos colores. 




Retrato

Describiremos al retrato fotográfico, éste tiene como objetivo hacer resaltar la fisionomía del sujeto en cualquier sentido, tiene que ver con la idea de querer mostrar todas las cualidades tanto físicas como morales de la persona a retratar.

Para el retrato se pueden emplear dos tipos de luz: NATURAL y ARTIFICIAL, se necesita observar la luz para saber su inclinación y la temperatura de la misma, sin olvidar de tu composición

LUZ NATURAL: nos referimos a la luz del día, depende de la hora es que cambiará su intensidad, su temperatura, su color y por supuesto la intención en tu foto.

LUZ ARTIFICIAL: la que procede de fuentes de luz creadas por el hombre


Cualidades de la luz:
Hay una serie de cualidades de la luz que en la fotografía cobran gran importancia, como sería la calidez, frialdad, suavidad y dureza.
- Luz cálida.- cuando predominan los colores anaranjados (como sería la luz del atardecer...).
- Luz fría.- cuando el tono predominante es el azulado (propio de los días "grises"...).
- Luz suave.- cuando no hay sombras o estas son muy suaves (la luz de las primeras y últimas horas del día, los días nublados...)
- Luz dura.- cuando las sombras son intensas y profundas (la luz del mediodía en una jornada soleada...)

EJEMPLOS


LUZ DURA: MEDIODÍA


LUZ CÁLIDA:  ATARDECER

TÉCNICA PARA MEJORAR TU ILUMINACIÓN


El reloj de Millerson: identifica la ubicación de las luces, comparándolas con las horas de un reloj, desde un punto de vista cenital. La perspectiva que se impone en la ordenación de luces, es la de la cámara, gobernada por el rostro retratado, al modo de una brújula: el rostro siempre se dirige hacia las 6:00; si el rostro gira, la nomenclatura gira con él. En este caso, se establece un "eje" perpendicular al rostro que siempre se dirige hacia las 6:00. De este modo, una luz procedente de detrás del rostro será una luz a las 12:00, una luz frontal (dirigida desde el punto hacia el que mira el rostro) será una luz a las 6:00, etc.