Para el retrato se pueden emplear dos tipos de luz: NATURAL y ARTIFICIAL, se necesita observar la luz para saber su inclinación y la temperatura de la misma, sin olvidar de tu composición
LUZ NATURAL: nos referimos a la luz del día, depende de la hora es que cambiará su intensidad, su temperatura, su color y por supuesto la intención en tu foto.
LUZ ARTIFICIAL: la que procede de fuentes de luz creadas por el hombre
Cualidades de la luz:
Hay una serie de cualidades de la luz que en la fotografía cobran gran importancia, como sería la calidez, frialdad, suavidad y dureza.
- Luz cálida.- cuando predominan los colores anaranjados (como sería la luz del atardecer...).
- Luz fría.- cuando el tono predominante es el azulado (propio de los días "grises"...).
- Luz suave.- cuando no hay sombras o estas son muy suaves (la luz de las primeras y últimas horas del día, los días nublados...)
- Luz dura.- cuando las sombras son intensas y profundas (la luz del mediodía en una jornada soleada...)
EJEMPLOS
LUZ DURA: MEDIODÍA
LUZ CÁLIDA: ATARDECER
TÉCNICA PARA MEJORAR TU ILUMINACIÓN

El reloj de Millerson: identifica la ubicación de las luces, comparándolas con las horas de un reloj, desde un punto de vista cenital. La perspectiva que se impone en la ordenación de luces, es la de la cámara, gobernada por el rostro retratado, al modo de una brújula: el rostro siempre se dirige hacia las 6:00; si el rostro gira, la nomenclatura gira con él. En este caso, se establece un "eje" perpendicular al rostro que siempre se dirige hacia las 6:00. De este modo, una luz procedente de detrás del rostro será una luz a las 12:00, una luz frontal (dirigida desde el punto hacia el que mira el rostro) será una luz a las 6:00, etc.
felicidades pamela revisar tu trabajo es saber que siempre estara bien hecho un placer trabajar contigo
ResponderEliminar