Josef Koudelka se define como un observador de la vida.
El mítico fotógrafo de la agencia Magnum presentó en Noviembre de 2006 en
Madrid un libro antológico "Koudelka", un repaso a toda su obra
en 158 imágenes.
El teatro, los gitanos, el exilio y el caos son los temas
principales que inspiran su obra.
En palabras del artista Josef Koudelka:
"Soy un hombre simple y fotografio lo que veo. No me
hago ningún planteamiento filosófico previo. Me impresiona el dolor porque yo
también lo siento y por eso lo retrato. Los pobres soldados rusos que iban en
los tanques al entrar en Praga tampoco querían estar allí, también sufrían
igual que yo."
Josef Koudelka lleva más de cuarenta años fotografiando y casi el mismo
tiempo viajando por todo el mundo.
Nacido en 1938, inició su trayectoria artística en los años
60 fotografiando la escena teatral checa, para la revistaTeatro. De este
periodo arranca ese gusto por lo teatral y por lo escenográfico que se verá
plasmado en toda su obra. Esa carga dramática y de ritual que acompaña a todas
las imágenes de sus fotografías.
A partir de esos inicios, la obra de Koudelka se articula en
torno a cuatro grandes grupos de trabajo sucesivos:
- Gitanos, Invasión, Exilios y Caos.
1.- A comienzos de los años 60: Retrato de la vida
cotidiana de los gitanos eslovacos que luego extendería a otras
zonas.
2.- En 1968: Invasión de Praga por los
tanques soviéticos. Imágenes que Koudelka envió clandestinamente a Estados
Unidos, donde fueron difundidas a los medios de comunicción por la agencia
Magnum. Este trabajo tuvo como consecuencia el exilio de Koudelka y su entrada
en dicha agencia.
3.- Exilios: Una mirada hacia la vida cotidiana y
popular de países como Italia, España, Portugal o Irlanda, en los que reflejo
un mundo aún conectado al pasado y a las raíces, a las tradiciones y los
rituales con atmósferas cargadas de dramatismo y cierta religiosidad.
4.- Caos: Paisajes de gran belleza plástica en los que se
refleja la tensión entre el hombre y la naturaleza a través del registro de
territorios en los que el desarrollo ha dejado una huella especialmente
dramática.
Koudelka es ante todo un fotógrafo viajero, con un
profundo sentido de la libertad y un intenso respeto hacia el hombre (a la
diferencia política, étnica o cultural) y lo que esto significa culturalmente.