Comenzó sus estudios de fotografía a finales de
la década de los 70 en la Kunstakademie de Düsseldorf y forma parte de la generación de
fotógrafos germanos que ha marcado un punto de inflexión en la fotografía contemporánea.
La habilidad de Ruff para mantener la tensión entre lo que se ve y lo que creemos ver, entre lo que hay y lo que se oculta, se afirma como una de las constantes esenciales en su obra. En 1992 comenzó a colaborar con el estudio de arquitectura de Herzog y Meuron, fotografiando sus edificios y estudiando su interacción con el entorno. Pero además cultiva otros géneros como el interior, el retrato, el desnudo etc., manipulando por medio de ordenador las escalas de color, el contraste y la definición. Ahora llega a Tenerife para mostrarnos en Fotonoviembre, “landscapes/tenerife”, en la que “trata de hacer fotografía de paisajes a la antigua en estilo contemporáneo” y VIA ha estado con él.
La fotografía de Thomas Ruff se caracteriza por su
persistente experimentación en torno a las propiedades del medio. Se aleja de
la fotografía documental pues es consciente de que la fotografía sólo puede
alcanzar la superficie de las cosas. Por ello presta especial atención a la
manipulación de esa imagen ya obtenida, a la postproducción.
No hay comentarios:
Publicar un comentario